Instaurar un modelo beta de constante cambio y conocimiento de los colaboradores.
Producir un plus en la atracción, fidelización y pertenencia organizacional (especialmente de talentos jóvenes) basado en la descentralización del conocimiento.
Favorecer el desarrollo de la conciencia colectiva, generando como resultado mayor nivel de engagement.
Instalar una cultura de intra-emprendedores.
INTELIGENCIA COLECTIVA
VENTAJAS PARA LA ORGANIZACIÓN
Permite descubrir el máximo del rendimiento intelectual mejorado, proponiendo una cultura de ampliación del saber.
Potencia el conocimiento interno organizacional y de laspersonas que la componen.
Genera participación cross (inter aéreas) como productor/creador.
Logra un impacto directo en la rentabilidad del negocio.
Optimiza las herramientas tecnológicas con una lógica de inteligencia de enjambre con crecimiento exponencial de enlaces.
Impacta positivamente en la innovación, generandocondiciones para mejorar el rendimiento.
Permite gestionar el conocimiento apropiándose “realmente” del Crowdsourcing interno.
VENTAJAS PARA LOS PARTICIPANTES
Posibilita la apertura, la libertad de equivocarse o la pérdida del miedo al error.
Incrementa la capacidad de aprendizaje.
Favorece el «empoderamiento”.
Permite conocer e involucrarse en diferentes proyectos de la organización.
Facilita el networking.
Incrementa su nivel de fidelización y su involucramiento para con la Organización.
Fomenta la rotación de roles, ya que el rol que la persona cumple dentro del proyecto puede no tener nada que ver con su rol en la compañía.
Tenemos 3 propuestas para ofrecerte

Contenidos propuestos (2hs)
01. Conferencia en Gestión Colaborativa
Modelos solidos vs modelos líquidos de organizaciones.
La inteligencia de enjambre.
WEB 2.0 y 3.0.
Smart y flash mobs.
¿Qué es y cómo se trabaja bajo la lógica del crowdsourcing?
Condiciones y resultados de la aplicación de IC en organizaciones diversas.
Implicancias y propuestas de valor que genera en los colaboradores.

Contenidos propuestos (8hs)
02. Laboratorio Inteligencia Colectiva (PIC)
Taller de Introducción a la Inteligencia Colectiva: presentación dialogada con foco en el concepto de IC, el impacto en las organizaciones al apropiarse del conocimiento interno y la sinergia del capital humano.
Challenge: experiencia lúdica para vivenciar las ventajas de la implementación de IC en la resolución de desafíos interdisciplinarios.
Open Space – Gestión Colaborativa: ejecución de un proceso de IC a través de metodología Agile para identificación de desafíos, análisis y construcción colectiva de soluciones.

Contenidos propuestos (4 meses)
03. Programa Inteligencia Colectiva (PIC®)
Construcción y organización de agenda de trabajo.
Consenso de temas.
Definición de roles (modelo C2®) y trabajo en la construcción de la solución a una inquietud.
Presentación de resultados para evaluación e implemente.